fco javier delgado
Reseña de Google
Conejos:
Hurones:
Las vacunaciones incluye:
La vacunación de animales exóticos requiere atención especial, ya que estos animales tienen necesidades particulares y pueden reaccionar de manera diferente a los protocolos tradicionales de vacunación. Aspectos a considerar:
Especie y vacunas recomendadas
Conejos: En algunos lugares, se les vacuna contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica viral (RHD).
Hurones: Requieren vacunas contra el moquillo canino y, en algunos casos, la rabia.
Aves: Pueden requerir vacunas contra la enfermedad de Newcastle o la viruela aviar, según la región.
VACUNACIÓN EN CONEJOS
Es imprescindible que se vacunen de manera anual a los conejos, ya que pueden contraer enfermedades graves y potencialmente mortales, incluso sin el contacto directo con otros conejos.
Desde Prontivet, recomendamos la administración de la vacuna Nobivac Myxo-RHD Plus, la única en el mercado que protege para la Mixomatosis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica en sus dos versiones, dando una protección de hasta 1 año de duración con solo una aplicación.
La pauta de vacunación debe iniciarse a partir de las 5-7 semanas de edad, y administrar un recordatorio anual.
VACUNACIÓN EN HURONES
La vacunación en hurones contra el moquillo y la rabia es esencial para su salud y, en algunas comunidades, también obligatoria por ley.
Manteniéndonos a la vanguardia de la veterinaria, en Prontivet recomendamos la vacuna Musteligen D, única y novedosa en el mercado para la inmunización activa de hurones frente al virus del moquillo. Hasta la actualidad, se han usado las vacunas para cachorro de perro que también proporcionan una inmunidad satisfactoria sin efectos secundarios.
La vacunación frente al virus del moquillo está indicada a partir de las 9 semanas de edad, estableciendo una inmunidad a las 3 semanas de la vacunación y con una duración de 1 año, por lo que requiere el recordatorio anual.
Con respecto a la vacuna contra la Rabia, solemos usar las vacunas inactivadas autorizadas para hurones, como la Nobivac Rabia, la cual está aprobada para su uso en hurones, así como en perros y gatos.
La primovacunación contra la Rabia en hurones debe realizarse a las 12 semanas de edad, aunque si por motivos de traslado o viaje se necesitan vacunas antes, recordar la necesidad de aplicar un refuerzo cuando se tengan las 12 semanas. La revacunación debe ser anual.
Anteriormente, en Cataluña no era de obligada aplicación la vacuna contra la Rabia en hurones, pero se ha anunciado que quieren ponerla obligatoria en los próximos años. Desde Prontivet, les informaremos cuando ésto ocurra para que sus animales siempre estén protegidos y amparados bajo las legislaciones actuales.
VACUNACIÓN EN AVES DE COMPAÑÍA
En esta categoría tendríamos en consideración aves como los loros, los periquitos, los canarios y otras especies de psitácidas o paseriformes. Actualmente, no existen vacunas autorizadas específicas en España ni recomendaciones para estas especies en un espacio doméstico, aunque las pautas sí que se pueden aplicar en situaciones específicas:
Aves de cría o de exposición: recomendaremos la vacuna frente la Viruela aviar, generalmente se aplica en el ala en aquellas especies susceptibles, por su convivencia en colectividades o exposición habitual a otras aves de origen desconocido.
Palomas y psitácidas en riesgo de contacto con aves silvestres: la Vacuna contra el paramixovirus, siguiendo una pauta acorde al riesgo individual y la normativa local, muy recomendable en aves de exposición o competición.
OTRAS ESPECIES DE EXÓTICOS
Existen otras especies de animales exóticos de compañía como son los pequeños roedores (véase hámsters, cobayas, chinchillas, ratas), peces de acuario ornamentales o los reptiles y quelonios, como los geckos y las tortugas.
Para todas estas especies, no existen vacunas específicas y siempre se tratará su cuidado desde un enfoque preventivo, basado en el manejo adecuado del entorno, controles periódicos para los parásitos, alimentación adecuada y la observación temprana de posibles signos de enfermedad.
Para cualquier especie exótica, lo más importante será:
Realizar revisiones periódicas y anuales.
Consultar con el veterinario especializado en exóticos para personalizar la pauta de prevención.
Priorizar las condiciones ambientales, de alimentación y manejo para reducir el riesgo de enfermedades.
Así que no lo dudes más y ponte en contacto con Prontivet, tu servicio veterinario a domicilio de confianza.
Condiciones de salud previas
Antes de vacunar es importante asegurarse de que el animal esté sano. Una enfermedad preexistente puede incrementar los riesgos de efectos adversos.
Se deben realizar chequeos previos para detectar problemas como infecciones o debilidades inmunológicas.
Seguimiento y reacciones adversas
Se debe monitorear al animal después de la vacunación para detectar posibles reacciones adversas, tales como: letargo, inflamación o pérdida de apetito.
Nuestras Opiniones